Archivo de la categoría: EXTRAS

Eventos y Conferencias

Principales conferencias y participación en encuentros, seminarios y simposios:

-“IV Seminario en Procesos urbanos informales” Universidad Nacional de Colombia, 2019.

http://procesosurbanos.blogspot.com/


Berlinale-Talents, workshop, Berlin, 2019

https://www.berlinale-talents.de/bt/program/v/3152


– ”Informal Means”, Graduate School of Design de Harvard University. Cambridge, 2019.

https://www.jchs.harvard.edu/calendar/informal-means-alternative-design-practices-latinx-america


Floating University, dirección de workshop (3 días), Raumlabor, Berlin, 2018.

http://raumlabor.net
https://www.floatinguniversity.org/arquitectura-expandida-axp/


– “II Seminario Internacional de Urbanismo Biopolítico” en la Universidad Federal de Minas Gerais, Brasil, 2018.

http://seminariourbanismobiopolitico.indisciplinar.com/2018-2/


– Exposición “Cosmopolis1”. Centre Pompidou, Paris, 2017 (French, English subtitles)

https://www.youtube.com/watch?v=PqMzaGX6iEA


-“Ateliers Médicis”, Paris, 2017 (français)

https://www.youtube.com/watch?v=02Jb7aFp3wA


– “ X Encuentro de Arquitecturas Colectivas”, Conferencia y workshop, Gran Canaria, España, 2017

https://arquitecturascolectivas.net/creditos-encuentro-canarias


– “Manifesta”: Conferencias magistrales en la UNAM y el Tec de Monterrey (México), 2016.


– “Arte, Activismo y Cultura”- Encuentro Emergencias, MinCultura Brasil. Río de Janeiro. 2015

http://emergencias.cultura.gov.br/


– “Encuentro Espacios Culturales Urbanos”, SESC Sao Paulo, Brasil. 2015. (Español, subtítulos en portugués)

https://www.youtube.com/watch?v=hHbV0u0igC0


– “Espacios de Esperanza”, IAE-CENEDET. Quito, Ecuador. Agosto 2015.

https://www.culturaypatrimonio.gob.ec/en-el-mercado-de-san-roque-se-conjuga-un-espacio-de-esperanza/


– “III Seminario Internacional de Procesos Urbanos Informales”. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. 2015 http://procesosurbanos.blogspot.com/


– “AbreLatam– Encuentro Internacional de Datos Abiertos”- México, 2014

http://2018.abrelatam.org/


1FIAU (Foro Internacional de Acciones Urbanas)- Universidad de los Andes, Bogotá, 2014.

http://labbog.uniandes.edu.co/programa1fiau/


– Verao Contemporaneo, Belo Horizonte, Brasil, 2014.


-Primer Encuentro de Enseñanza de Arquitectura para niños -Facultad de Arquitectura- Museo de Arquitectura Leopoldo Rother- Mayo 2013.

Link para ampliar información aquí.


Encuentro Colectivos, Espacio Público y Desarrollo Social, Centro Cultural de España en San Salvador, 2012

https://www.ccesv.org/


Conversatorio de investigación junto a Triptopolis y Territorios Luchas-Facultad de Artes y Arquitectura-Universidad Piloto de Colombia, Bogotá, 2012


– I Encuentro de Cultura Libre – Facultad de Ingeniería: Departamento de Ingeniería e Industrial y Facultad de Artes: Escuela de Cine y televisión- Agosto 2012.


– II Seminario Internacional sobre Procesos Urbanos Informales_ mejoramiento barrial como respuesta a. – Facultad de Arquitectura y Artes- Septiembre 2012. De este seminario sale una publicación, en la que se incluye un artículo nuestro: «Arquitectura Expandida: construcción colectivas -física y social- del territorio» ISBN: 978-958-761-336-0 (2012).

http://procesosurbanos.blogspot.com/


-Conferencia Un. Católica de Colombia– (Semana de la Arquitectura), Bogotá, 28 de octubre de 2011


 

Expo, Arte y Residencias

Principales residencias artísticas y exposiciones:

Residencia artística y de producción en Clichy-sous-Bois (3 meses), Paris (proyecto de continuidad). Ateliers Medicis, 2019.

https://www.ateliersmedicis.fr/agenda/4×4-10941


Residencia artística (2 meses) y exposición “Cosmopolis1.5: Elarged Intelligence” en Chengdú, China. Centro Pompidou y Mao Jihong Arts Foundation, 2018.

http://www.cosmopolischengdu.com/en/page/artists-page.html?Arquitectura_Expandida


Residencia artística y de producción en Clichy-sous-Bois (3 meses), Paris (proyecto de continuidad). Ateliers Medicis, 2018.

https://www.ateliersmedicis.fr/le-reseau/projet/communaute-7562


Residencia artística y exposición (5 meses) “Cosmopolis1: collective intelligence” en Clichy-sous-Bois, Paris. Centro Pompidou y Ateliers Medicis. 2017

http://cosmopolis.centrepompidou.fr/en/


-Participación en la Exposición “Fear and Love: reactions to a complex world” en el Design Museum de Londres, 2016-2017.

https://designmuseum.org/exhibitions/fear-and-love


Instalación “la estructura del viento” en la exposición “Ver, sentir y habitar las fronteras” en la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Chapinero. 2017.

http://www.artbo.co/Salas/Exposiciones/Habitar-ser-y-sentir-las-fronteras


-Participación en la Exposición «Arquitectura Dispuesta: Preposiciones Cotidianas», CAAC, Centro Andaluz de Arte Contemporaneo, Sevilla, 2014.

http://www.caac.es/actividades/proyectos/adpc14inf.htm


-Participación en la Exposición  en «Estado Ausente«, Lugar a dudas, Cali, 2012.

http://www.lugaradudas.org/#/estado-ausente—alba-colomo/articulo


-Participación Exposición «CREATIVIDAD COMPARTIDA» Etsam Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, 2012

http://etsamadrid.aq.upm.es/


Matadero Madrid.  Residencia El Ranchito (2 meses) Proyecto Latinoamericagoes. 2011

http://www.mataderomadrid.org/ficha/995/el-ranchito.html


-Visualizar’11. Medialab Prado. Proyecto Dromoart. Madrid, 2011.

https://www.medialab-prado.es/actividades/muestra-de-proyectos-visualizar11-comprender-las-infraestructuras


 

Premios y reconocimientos

La Potocine obra finalista de la XI BIAU- Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo, 2019.

http://www.bienalesdearquitectura.es/index.php/es/resultados-xi-biau-finalistas/finalistas-panorama-de-obras/8079-colombia-la-potocine-sala-de-cine-autogestionada-en-ciudad-bolivar.html

 

La Potocine, ganador del premio de opinión del congreso “Arquia-Próxima”. Madrid 2018.

https://www.archdaily.co/co/904265/conoce-los-ganadores-del-vi-festival-arquia-proxima-en-madrid

 

-Finalistas del premio Dorfman de la Royal Academy of Arts de Londres, 2018.

https://www.royalacademy.org.uk/article/meet-the-dorfman-award-shortlist

 

-Miembros del Círculo de Honor de Curry Stone Prize, 2016.

https://currystonefoundation.org/practice/arquitectura-expandida/

 

-Premio a agentes culturales que trabajan en cultura democrática. Segundo Lugar (Secretaría Distrital de Cultura de la ciudad de Bogotá e Instituto Goethe), 2014.

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/es/cultura-democratica/ojo-al-sancocho-y-arquitectura-expandida-ganan-premio-de-cultura-democratica-en-bogota

 

-2 lugar “Premio Cívico de Bogotá: Por una ciudad Mejor”, 2013

https://www.porunaciudadmejor.com/

 

-Premio “Amor por Bogotá: reconocimiento a prácticas interculturales que fomentan la cultura democrática”. Alcaldía de Bogotá, 2012.

https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/convocatorias/historicos

 

-Premio eme3 (primer lugar) de arquitectura alternativa. Barcelona. Julio2012.

https://eme3.org/

Exposición ESTADO AUSENTE [Estado Intermitente] (Cali, Colombia)

Estado Ausente es un proyecto curatorial y expositivo de Alba Colomo, que se llevo a cabo en el espacio «Lugar a Dudas» en Cali, Colombia, en noviembre de 2012, con la participación de los artistas: Nuria Güell , Jeanette Chavez, Marco Godoy y Arquitectura Expandida.

«Estado ausente se concibe como un medio activador de estímulos que posibiliten nuevas formas de acción y pensamiento crítico, generando rutas alternativas para navegar entre las relaciones de poder tratando de minimizar las restricciones inherentes a las mismas»

La intervención de Arquitectura Expandida en palabras de Alba Colomo: «AXP presenta su obra a través del concepto «Estado Intermitente» poniendo de manifiesto cómo los Estados actúan desde la dicotomía de una presencia extrema a través de las normativas, leyes y procesos burocráticos; y una ausencia continua en lo referente al apoyo institucional en procesos creativos y de intervención ciudadana. Estado Intermitente muestra, además de fragmentos de video de algunos de los proyectos realizados por el colectivo, los documentos intercambiados con las instituciones de algunas de las ciudades en las que han desarrollado dichos proyectos y un formulario con el que el público puede obtener la licencia para llevar a cabo intervenciones en el espacio público sin tener que sufrir el paradójico “ser estatal”.

 

Estado Ausente from lugar a dudas on Vimeo.

Encuentros de Arquitectura Expandida Medellín 2010

El primer Encuentro de Arquitectura Expandida de Bogotá fue una experiencia colectiva de registro de diagnósticos transdisciplinares de la ciudad, desde una óptica social, colectiva y de integración, que se desarrolló en Bogotá del 10 al 14 de mayo y que tiene vocación de seguir desarrollándose en otras ciudades del país consolidándose como una plataforma de contacto

entre distintos colectivos y profesionales en Colombia y de visibilización y vinculación de estos con otras redes transnacionales.

++ Las preguntas claves que se plantearon como base de debate son:

¿Como inscribir en el mundo de lo visible y de lo protegido las realidades marginales? ¿Como gestionar eficazmente sus recursos urbanos y sociales?
¿Cómo garantizar una gestión participativa del entorno urbano?
¿Cómo incorporar al desarrollo de temáticas arquitectónicas y urbanas tradicionales algunos conceptos emergentes como “estrategias”, “trabajo en red”, “interactividad” y “proyectos ciudadanos colectivos”?

++ Esta exposición pretende reunir experiencias urbanas y/o arquitectónicas -físicas o virtuales- de voluntad colectiva e integradora, que abordan el tema de la emergencia de una arquitectura de integración, desarrolladas en el seno de Universidades, de Oficinas de Arquitectura y, sobre todo, de Asociaciones o Colectivos Ciudadanos.

++ Además es un proyecto de fuerte vocación archivística con base en el servidor de citywiki *: Ya que es imposible mostrar las arquitecturas en una sala de exposiciones, entendemos que la forma mas interesante y honesta de exhibir trabajos arquitectónicos es acompañarla de un archivo documental sobre estas obras o prácticas, entendiendo como archivo desde los documentos técnicos, hasta los audiovisuales: entrevistas de actores implicados, fotografías de procesos, recortes de periódico, y en definitiva, todo aquello que nos permita acercarnos al contexto de los procesos.

-Ana López Ortego y Harold Guyaux: comisarios y coordinadores de la exposición y del Primer Encuentro de Arquitectura Expandida-

Ver mas en citywiki

Exposición :

>> SITUACIONES URBANAS (ES):

++ Recetas Urbanas es una oficina de arquitectura que desarrolla protocolos de gestión, financiación, mecanismos de ocupación, colaboraciones institucionales, etc…, es decir, diferentes maneras de funcionar como colectivos, asociaciones o cooperativas, que sirvan de ejemplo e incentivo a grupos de ciudadanos que quieran participar activamente en la gestión cultural, social y política de su ciudad, relacionándose en red y generando esa masa crítica que consigue encontrar y producir algunas parcelas de libertad.
recetasurbanas.net

>> CITYWIKI (ES):
CityWiki es la plataforma universal de colaboración e intercambio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada (España). Corre sobre la aplicación MediaWiki de la Fundación Wikimedia en servidor propio. Pronto dejó de ser una wiki para consolidarse como una city. Una ciudad que se construye abierta y colectivamente mientras reconfigura -día a día- su concepción y percepción. Los materiales de construcción son texto, multimedia e hipertexto. Su contenido es formativo e informativo, es conocimiento y es experiencia. Este radical giro en la concepción, esta distinta implementación de la plataforma wiki ha permitido contar con un laboratorio avanzado desde el que asistir a la irrupción de la sociedad red en la formaciónespecífica del arquitecto.
-Javier Fernández y Leandro Morillas: creadores y coordinadores de la plataforma-
citywiki.ugr.es

>> ARQUITECTURA EMERGENTE COLOMBIA (CO):
Arquitectura emergente colombiana fue una convocatoria de carácter público que se realizó por iniciativa de la plataforma A57.org y el Programa de Estudios Internacionales de la Universidad Javeriana, con el objetivo de detectar y visibilizar a equipos de arquitectos nacionales que estuviesen trabajando en proyectos innovadores desde algún punto de vista. Muchos de los trabajos no han sido materializados, otros se muestran en esta exposición como proyectos “dibujados” aunque a fecha de hoy ya están construidos. En cualquiera de los casos se trata de un potenteanálisis de ideas y arquitectos que son el germen de la ciudad futura.
arquitecturaemergente.org

>> ARTEFACTOS CRÍTICOS del programa de estudios internacionales de la universidad javeriana (CO):
Artefactos críticos son unos trabajos que se realizan en el ámbito docente con alumnos dearquitectura y diseño de la Universidad pontificia Javeriana de Bogotá, que nunca han tenido contacto antes con los proyectos colectivos y de integración.
Las intervenciones que se han dado en distintos contextos urbanos, están a medio camino entre la instalación artística y la implementación técnica, con hincapié en el proceso de reciclaje de materiales, en el saldo pedagógico resultante y en el trabajo colectivo de los alumnos con la comunidad.
PEI

>> FÁBRICA DE IDEAS (CO): Con objetivo de conocer, poner en contacto y dar visibilidad a interesantes proyectos y reflexiones emergentes, integradoras y/o colectivas que se estén desarrollando en Colombia, se abrió la convocatoria para participar en un concurso de ideas mediante proyectos, investigaciones o reflexiones (de cualquier índole) que traten el tema de la ciudad y ciudadanía, así como la integración urbana en Colombia. Se presentaron 17 propuestas, de las que se seleccionaron 7 y finalmente los 4 proyectos expuestos corresponden a los equipos que mas fuertemente quedaron vinculados con el proyecto:
>> La Creactiva lacreactiva (que fue invitado a un encuentro de colectivos para mostrar su trabajo, el pasado mes de julio en San Sebastián, arquitecturascolectivas.net, España )

>> Habitat Sin Fronteras habitatsinfronteras.net

>> Fundación Juliana González Bozzi fundacionjuligon.org

>> Colectivo A varias Manos

>> ENL@RED es un proyecto audiovisual quedocumenta las actividades de un grupo abierto y colaborativo de colectivos, a través de una serie de encuentros en distintas ciudades Iberoamericanas.
Es un proyecto de Guillermo Cruz desarrollado sobre la base de un video-blog ColectivosEnlared.org

Apoya

Metaversos Habitacionales

Metaversos Habitacionales

1. Universo Perfecto / Universo Defectuoso
Second Life Grid1 es una plataforma de código abierto que da acceso a universos virtuales 3D, a segundas vidas digitales, abiertas a la fantasía y la ensoñación de mundos distintos.
Sin embargo, en la práctica, SecondLife clona los funcionamientos, métodos y reglas de la First Life (FL).
Basta un primer acercamiento para descubrir que no hay alteraciones en los paradigmas de imagen y superficialidad: siliconados avatares, arquitecturas extremamente tradicionalistas. Burdas reproducciones de sistemas existentes de la FL que aportan bien poco a un territorio en el que no existen algunos de nuestros grandes condicionantes (la gravedad o el hambre).
Así, congura un mundo excluyente donde las leyes del mercado son el motor de funcionamiento. Belleza y juventud, las máximas.
Pero de la misma forma que la FL se dan circunstancias transgresoras al margen de las reglas, también existe unos mecanismos de hackear el territorio SL y de esto versa este proyecto.

2. Compromiso
Al igual que en la vida cotidiana, en Second Life hay lugar para la construcción, la urbanización, la especulación, la gestión del territorio, la propiedad del suelo, etc. Con interfaz, herramientas y procedimientos distintos, pero siguiendo un proceso análogo.

La urbanización informal, el chabolismo y la autoconstrucción viven en una situación paralegal en nuestra sociedad y ciudades, aunque la falta de visibilidadhace que no siempre se tenga consciencia social. Las nuevas tics no aportan gran cosa a la visibilización y toma de consciencia de estas patologías urbanas, mucho menos en SL, donde supercialidad es panacea del metaverso. Incapaces de concebir la tecnología separada del cambio social, apostamos por un compromiso entre el desarrollo de las nuevas tecnologías y la transparencia de las situaciones irregulares.

3. Hackeando el territorio SL
En SL no se puede construir allí donde queramos. De hecho, gran parte de los usuarios no tienen un domicilio . Muchas islas y terrenos son latifundios propiedad de alguna empresa o institución, que probablemente pueda no estar interesada en mostrar patologías urbanas y sociales. Sin embargo cualquier
usuario puede auto-construirse, rediseñar su propio cuerpo y vestirse de aquello a lo que quiera dar visibilidad o de aquello que quiera reivindicar; convirtiendo así a nuestro alter ego en una valla publicitaria portátil.

 

Quienes: Arquitectura Expandida+ Leandro Morillas

 

metaversoshabitacionales_003

Selección y proyección en la VI Muestra Monográfica Media Art del Festival de la imagen de Manizales del proyecto

Proyecto seleccionado en la convocatoria abierta “Transversal de la BIACS” de la 3 BIACS (Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Sevilla)titulada You-niverse, publicado en el catálogo.

Proyecto seleccionado en el IX Festival de la Imagen de Manizales, Colombia http://www.festivaldelaimagen.com resultando proyecto expuesto y publicado en el catálogo.

VI Muestra Monográfica Media Art, Manizales, Colombia.

13-17 abril 2010