Todas las entradas de: AXP

POR LA SOMBRITA. Con Fundación Círculo Abierto [Barranquilla, Colombia] 2014

“Por la sombrita” es un espacio de reflexión-acción en torno a las dinámicas de ocupación cultural, social y política de la calle, basadas en el encuentro, la reunión, la congregación, la asamblea ciudadana, la convivencia y la fiesta.

Dos son las localizaciones de trabajo: el barrio Primero de Mayo –en el municipio de Soledad- y en el barrio Alto del Cupino –en el municipio de Puerto Colombia-en ellas el laboratorio identifica y cartografía este sistema de ordenamiento urbano basado en la autogestión de las relaciones sociales en la calle para construir acciones colectivas, con el enfoque de la sombra como dinamizador.

Dos son las estrategias de activación en la sombra: una de ellas integra la actividad a su estructura como clave de la apropiación y activación, la otra lo hace a través de un elemento plástico, simbólico e identitario que les permita reconocerse a sí mismo y ante el resto del territorio.

BARRIO PRIMERO DE MAYO (Soledad)

porlasombrita1mayo 700

Seguir leyendo POR LA SOMBRITA. Con Fundación Círculo Abierto [Barranquilla, Colombia] 2014

CARTOGRAFÍAS BIOPOTENTES. Con Indisciplinar [Belo Horizonte, Brasil] 2014

Cartografias biopotentes es el punto de partida de una pequeña acción desarrollada en la favela Vila Dias de Belo Horizonte, entre Arquitectura Expandida, Indisciplinar, actores de la comunidad del barrio (mayoritariamente niños) y varias personas interesadas en descifrar y entender afectividades y subjetividades de los territorios.

El precedente es la relación que el grupo Indisciplinar mantiene hace cierto tiempo con la comunidad de este barrio en el acompañamiento de la lectura de políticas urbanas que afectan directamente a los pobladores.

CARTOGRAFIABIOPOTENTE700

Seguir leyendo CARTOGRAFÍAS BIOPOTENTES. Con Indisciplinar [Belo Horizonte, Brasil] 2014

CABLE AÉREO CIUDAD BOLÍVAR [Bogotá] 2013

Cable Aéreo Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia. 2013

Barrrio El Mirador, 9 febrero 2013

 

Barrrio El Mirador, 13 abril 2025

 

 

Consultar el PDF de la Cartografía Socio-Espacial – Cable Aéreo Ciudad Bolívar Bogotá  2013

 

PROYECTO
Cable Aéreo Ciudad Bolivar.
Longitud: 3430m
Desnivel: 270m
Estaciones: 4 Uds.
1. Portal Tunal (Estación Integración a Sitp)
2. Juan Pablo II (Estación
Intermedia)
3. Manitas (Estación Motriz)
4. El Mirador (Illimani) (Estación de Retorno)

Pilonas: 24 Uds

Cabinas: 112 Uds

Capacidad: 3.500 Pas/h

EN EL MARCO
Plan de Desarrollo Distrital 2012-2016 Bogotá Humana.

Ejes Estratégicos
I. Une Ciudad que reduce la segregación y la discriminación: El ser
humano en el centro de las preocupaciones del desarrollo.
II. Un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor
del agua.
III. Una Bogotá en defensa y fortalecimiento de lo público.

PCK. Con Palos, Kuerdas y Kotizas [Bogotá] 2013

Ante el déficit de equipamientos culturales de escala vecinal y por una iniciativa de autogestión, muchos vecinos deciden instalarse en espacios no especialmente habilitados para sus actividades. Este es el caso de la Biblioteca Comunitaria de la asociación PCK, situada en el barrio Camino Viejo (localidad San Cristóbal) que está instalada en un apartamento.

La propuesta de intervención se basa en la revitalización cultural y la significación simbólica en su contexto de un biblioteca comunitaria instalada en un apartamento: un espacio que tipológicamente ha sido pensado para lo doméstico y que debe ser adecuado para lo público y lo pedagógico, que debe ser significado en su espacio urbano y que se puede expandir hasta el espacio público circundante,por el momento abandonado.

El proceso comienza por la aproximación a un territorio atravesado por serios conflictos de segregación socio espacial entre los habitantes tradicionales de los barrios de vivienda popular progresiva y los nuevos residentes de los bloques encerrados en condominios. Esta dinámica de la frontera y el muro (en lo físico y en lo socio espacial) determina una intervención física con un alto componente simbólico: un artefacto comunicativo cambiante que permite establecer una relación de diálogo urbano a través de las culatas del barrio y un domo -acompañado de varios juegos de niños- como espacio cultural y simbólico de un descampado, que quiere devenir espacio público.

pck700 (2)

Seguir leyendo PCK. Con Palos, Kuerdas y Kotizas [Bogotá] 2013

CADA LIBRO ES UN VIAJE. Con Fundación Rafael Pombo [Bogotá] 2013

El pabellón de la Fundación Rafael Pombo en la 26 Feria del Libro de Bogotá se configura como una estación lúdica, recreativa y didáctica para los niños.

rafaelpombo700
En este marco Arquitectura Expandida diseña y construye literalmente un paradero en guadua que señala, simboliza y genera una antesala a este espacio. Se trata de una estructura montable y desmontable que itinerará por distintos espacios y contextos de la geografía colombiana, de la mano de las actividades lúdicas y didácticas de la Fundación Rafael Pombo.

Seguir leyendo CADA LIBRO ES UN VIAJE. Con Fundación Rafael Pombo [Bogotá] 2013

Exposición ESTADO AUSENTE – Estado Intermitente [Cali, Colombia 2012]

Estado Ausente es un proyecto curatorial y expositivo de Alba Colomo, que se llevo a cabo en el espacio «Lugar a Dudas» en Cali, Colombia, en noviembre de 2012, con la participación de los artistas: Nuria Güell , Jeanette Chavez, Marco Godoy y Arquitectura Expandida.

«Estado ausente se concibe como un medio activador de estímulos que posibiliten nuevas formas de acción y pensamiento crítico, generando rutas alternativas para navegar entre las relaciones de poder tratando de minimizar las restricciones inherentes a las mismas»

La intervención de Arquitectura Expandida en palabras de Alba Colomo: «AXP presenta su obra a través del concepto «Estado Intermitente» poniendo de manifiesto cómo los Estados actúan desde la dicotomía de una presencia extrema a través de las normativas, leyes y procesos burocráticos; y una ausencia continua en lo referente al apoyo institucional en procesos creativos y de intervención ciudadana. Estado Intermitente muestra, además de fragmentos de video de algunos de los proyectos realizados por el colectivo, los documentos intercambiados con las instituciones de algunas de las ciudades en las que han desarrollado dichos proyectos y un formulario con el que el público puede obtener la licencia para llevar a cabo intervenciones en el espacio público sin tener que sufrir el paradójico “ser estatal”.

 

Estado Ausente from lugar a dudas on Vimeo.

Taller Banquitas [CASA B- COMUNIDAD BARRIO BELÉN] 2012

En el periodo de colaboración de AXP con Casa B (2012), tuvimos oportunidad de desarrollar una de los principales acciones de acercamiento a la comunidad: el taller de construcción de banquitas con los chicos de la cuadra.

La idea surge conversando con los niños de la cuadra en el descanso de uno de sus partidos de microfútbol y todos participan activamente en el diseño, construcción, busqueda de materiales faltantes y toma de decisiones.

Seguir leyendo Taller Banquitas [CASA B- COMUNIDAD BARRIO BELÉN] 2012

AMPLIFICATOR. Con Bogotrax [Bogotá] 2012

En el marco de la novena edición de Bogotrax 2012 «El principio del Fin» -un festival de música electrónica con una amplia programación enfocada a lo didáctivo, a los talleres, a los encuentros ciudadanos en espacio público y al compromiso social-  hemos desarrollado un taller de 3 días con el objetivo de diseñar y construir otro amplificador urbano de las potencialidades del espacio público: EL AMPLIFICATOR, una mesa de DJ con altura e iluminación autoregulable según las necesidades y al plegarse tiene exactamente el mismo tamaño que un muerto para facilitar el transporte.

BOGOTRAXAMPLIFICATOR700 01

BOGOTRAXAMPLIFICATOR700 02

Seguir leyendo AMPLIFICATOR. Con Bogotrax [Bogotá] 2012