Todas las entradas de: AXP

COMMUNauté Vol.2. Con Atéliers Médicis [Clichy-sous-Bois, Francia] 2018

Un año después del proyecto COMMUNauté: Chêne Pointu, Ateliers Médicis (iniciativa del ministerio francés de la cultura para los barrios de periferia “sensibles”) nos propone acompañarlos en la inauguración de su sede en Clichy-sous-Bois/Montfermeil, con unas intervenciones basadas en mobiliario y señalética de uso compartido para el interior, el espacio público circundante y otras zonas residenciales de la comuna. Esta continuidad se presenta bajo la misma idea y filosofía de las provocaciones tácticas empleadas el año anterior en el proyecto COMMUNauté a través del mobiliario.

Esta segunda residencia artística y de producción, de 3 meses de duración, nos permite no solo diseñar mobiliarios necesarios para complementar algunas de las actividades de la institución, también alterar la filosofía y espacialidad de algunos de los muebles solicitados, así por ejemplo una mesa que debían servir para un banquete de inauguración  se convierten, una vez el evento realizado, en 3 mesas de pingpong de gestión vecinal para tres zonas distintas de Clichy-sous Bois: delante de Ateliers Médicis, en el HLM Bois du Temple y en la copropiedad Chêne Pointu.

Este mobiliario compartido, todos diseñados con la misma madera y color rojo, estableciendo una continuidad del código estético y algunos de ellos instalados en las inmediaciones de Ateliers Médicis pretendían ser una provocación a una institución todavía demasiado encerrada en sí misma y en sus programas de residentes artísticos, que en ocasiones tenían serias dificultades para no ser paracaidistas en un contexto que les resultaba demasiado ajeno y hostil.

Además de las mesas de ping-pong se construyeron para diversas zonas de la calle: flechas señalética anonymas que se instalaban como parásitos del mobiliario urbano existente en el contexto de una ciudad en obras, una plataforma, unos sillones mecedoras con llantas recuperadas y un cubo de libre apropiación para provocar unas paradas de los transeúntes en frente del edificio, en el parque lineal de la Dhuys (corresponde con una servidumbre de acueducto de varios cientos de kilómetros que en un punto es el principal espacio verde alrededor de Ateliers Medicis). También se construyó unos clásicos arcos móviles para jugar a fútbol.

Pong-Ping

Suivez moi!

Les Cages 2.0

Salon de thé

Le Flyer

Le Cube 

Vive la fête

Suivez moi dedans!

Biombo «Création en cours»

Les bancs-lieux

En junio de 2018 el EPFIF sacó una licitación para intervenciones espaciales con la comunidad que se inspiraba fuertemente en el trabajo que desarrollamos un año antes en Chêne Pointu. Aunque no compartimos algunos de los puntos claves de las bases y el proyecto no ha sido implementado en el momento de escribir este texto y por lo tanto no podemos valorar los resultados, estamos persuadidos de que existe un contagio a la institución pública desde nuestro trabajo, por lo que podemos considerarlo, a priori, un buen indicador de la provocación táctica hacia una de las instituciones encargadas de la renovación urbana.

Así mismo esta segunda residencia nos permitió valorar positivamente el mantenimiento y la articulación comunitaria alrededor de los mobiliarios- provocaciones que se habían construido en 2017 en Chêne Pointu. Aunque algunos de los muebles estaban dañados por su intenso uso, ninguno había sido voluntariamente vandalizado, contrariamente a lo que sucede con los mobiliarios de iniciativa institucional. Durante el año se había dado varias reuniones de vecinos para el tratar el tema de los espacios en común y particularmente el déficit de parques de juego para los niños. Aunque no se llegó a una conclusión unánime, la movilización de vecinos en torno a la problemática de los espacios en común en la copropiedad nos resulta ya extremadamente positivo, pues da cuenta de un importante cambio en el enfoque de los espacios comunes: ya la decisión no es solo de la alcaldía o de la administración judicial, cualquier vecino puede ser protagonista de la gestión política, cultural y social del territorio.

FLOEMA con Fundación Círculo Abierto [Barranquilla, Colombia] 2017

Un esqueleto metálico de finos hilos que se entrelaza con los viejos árboles de la plaza de la paz, sirven de base para que el entramado de mangueras que dejan caer sus brazos y manos amarillas, invitando al transeúnte a entablar una conversación, a contar un secreto, a develar un sueño o simplemente a permanecer callado y escuchar.

Floema es el nombre de esta nube blanca que da soporte a este espacio de intimidad en medio del ajetreo del espacio que lo circunda, Floema es el tejido que permite que las palabras viajen de boca a oído, con una sutileza que saca carcajadas que sonroja, que enamora.

Seguir leyendo FLOEMA con Fundación Círculo Abierto [Barranquilla, Colombia] 2017

COMMUNauté Chêne Pointu. Con Centre Pompidou y Atéliers Médicis [Clichy-sous-Bois, Francia] 2017

COMMUNauté es un proyecto de investigación-acción-exposición en torno a los espacios comunes, sus actores y sus formas de organización, en la cité degradada Chêne Pointu (1965) de la comuna Clichy-sous-bois, en la aglomeración metropolitana de Paris.
“Nos pareció relevante que el término communauté fuese peyorativo en francés por estar vinculado al comunitarismo. La denominación del proyecto pretendía remarcar que no podemos hablar de lo común sin hablar de sus actores”

Clichy sous Bois es un contexto concebido desde la utopía del movimiento moderno en el periodo de proliferación de las políticas urbanas de los “Grands Ensembles” en un momento histórico de rápido crecimiento económico y pleno empleo. Actualmente y desde hace décadas ese encuentra en crisis permanente por cuestiones de empleo, inmigración, pobreza, exclusión social y racial, violencias, por la situación en enclaves urbanos segregados, injusticia espacial y degradación extrema de la infraestructura que lo definen espacialmente. Las revueltas del año 2005, nacidas en Clichy sous Bois, marcan un hito en la percepción de las “cités” y “blanlieues” (barrios periféricos) pero también estigmatizan fuertemente un contexto que aún a día de hoy es el referente de la degradación urbana, en la que medios, académicos, artistas y curiosos van diariamente documentan diariamente “el gueto”.

El diagnóstico relativo al déficit de espacios comunes cualificados y a los conflictos de convivencia que genera, era evidente, había sido diagnosticado por instituciones, académicos y vecinos en varios espacios participativos previos. En los meses de calor encontramos numerosos mecanismos de autogestión espacial emergente: barbacoas, juegos improvisados y espacios de reunión a modo de “living room” recuperando muebles abandonados y otras basuras que proliferan en la cité.

Para la investigación territorial se usaron distintas fuentes secundarias históricas, cartográficas, prensa, académicas, reglamentos de la copropiedad, marcos normativos históricos y actuales sobre urbanismo y participación ciudadana en la política de la ciudad; así como el análisis tags urbanos o videos de hiphop grabados en la cité, que nos permitían intuir mecanismos de autorepresentación de cierto sector poblacional en su contexto.

La estrategia de proyecto -que además nos debía permitir aproximarnos al contexto y legitimar nuestra presencia constante allí- no reposaba esencialmente sobre el diseño formal de los espacios públicos, sino en lo que llamamos “provocaciones tácticas”: mobiliarios móviles que nos permitían “tomar la temperatura”, documentar su movilidad y las reacciones -a través del dibujo cartográfico y de historietas, comics o bande dessiné- de los distintos agentes urbanos: vecinos, organizaciones, instituciones, niños, etc.

Su movilidad tenía varias intenciones, escapar de la rigidez normativa y sus permisos; provocar la participación y el debate intuitivo e inmediato, pudiendo llevarse el “playground” allí donde se necesite, o se desee. Ser la excusa para dialogar en torno a los espacios comunes y las formas de organización de lo común: sus actores, sus conflictos referidos a la vida cotidiana de los habitantes de la utopía fracasada del movimiento moderno. Nunca movimos nosotros ninguno de los mobiliarios, a excepción de cuando se dieron fuertes conflictos entre actores urbanos, que además fueron considerados como insumo esencial de esta investigación y ampliamente documentados. El diseño y la estrategia de implementación de cada nuevo mobiliario se alimentaron del seguimiento y evaluación del anterior (de las reacciones ciudadanas e institucionales y de las manifestaciones espaciales).
Algunas de las conclusiones de la residencia ya eran intuiciones previas. Evidenciamos el impasse a nivel de diálogo entre habitantes e institución. Los primeros con estructuras organizativas débiles o inexistentes y con múltiples conflictos internos de convivencia. Los segundos incapaces de proponer espacios de diálogo no pautados por estructuras jerárquicas y burocráticas de lo participativo. Las organizaciones de base eran ONGs que respondían a licitaciones públicas de iniciativa municipal, mas no comunidades organizadas planteando nuevas perspectivas que no partiesen necesariamente de una visión hegemónica e institucional. Nos pareció relevante que el término “communauté” (comunidad en español) fuese peyorativo en francés por estar vinculado al comunitarismo. La denominación del proyecto pretendía remarcar que no podemos hablar de lo común sin hablar de sus actores.

A lo largo de los 5 meses de residencia varios actores urbanos se contagiaron de la estrategia de intervención, destacando instituciones de carácter predial a escala de Île de France (EPFIF), alcaldía, vecinos, niños y especialmente los miembros del “Conseil “Citoyen”: una estructura organizativa vecinal de reciente creación en la normativa francesa para la participación ciudadana en la política de la ciudad. Desde el desarrollo del proyecto se involucraron fuertemente en el debate, participaron en un conversatorio en el Centro Pompidou y estamos diseñando la replicabilidad de la estrategia, liderada en este caso por ellos, en otras cités de la comuna.

La inevitable crítica a la utopía moderna sería un lugar común si no siguiese siendo este el modelo único para resolver los altos índices de déficit de vivienda social en muchas ciudades del mundo. Especialmente en Bogotá, donde hemos desarrollado la mayor parte de nuestra trayectoria profesional.
Aunque el diseño no tenía vocación de ser el punto de partida, se utilizaron algunos códigos materiales básicos: maderas tratamiento class 3 apto para exteriores de adquisición económica en almacenes muy comunes del contexto. Así mismo las herramientas necesarias para la construcción son muy básicas. El tamaño de las maderas y de ferretería se sobredimensionó vistas las condiciones del contexto. Se utilizaron algunos elementos reciclados de las basuras del contexto.


La estrategia de color aportaba un alto contenido simbólico a la intervención, reconocible fácilmente, lo que generaba cierto grado de especulación en las conversaciones vecinales en torno a lo que estaba pasando en el barrio. El rojo vino dado por el descubrimiento –en un taller de deriva colectiva- de la escultura del “ballon rouge”-en referencia a la película de Albert Lamorisse, que reposa sobre el colegio Louise Michel, en la que también se puede leer el verso de su poema: “Il me faut, comme á toi, l’air et la liberté” (me hace falta, como a tí, el aire y la libertad)

Este proyecto se desarrolló en el marco de una residencia artística de 5 meses de duración (entre junio y octubre de 2017) por invitación directa de dos proyectos institucionales: Atelier Medicis Clichy-Montfermeil –programa emergente del Ministerio de Cultura francés para la descentralización de la cultura a la banlieu-; y Centro Georges Pompidou, en el marco del año Francia-Colombia. Los resultados fueron exhibidos en la exposición bienal Cosmopolis#1: inteligencia colectiva, curada por Kathryn Weir, del 18 de octubre al 18 de diciembre de 2017 en la Galería 3 del Centro Pompidou.

 

 

Descarga la publicación COMMUNauté Chêne Pointu 2018 en PDF

 

POTOCINE – Sala de Cine Autogestionada [Ciudad Bolívar, Bogotá] 2016

Potocine es un proyecto de autoconstrucción y autogestión cultural de la primera sala de cine no comercial y de gestión colectiva de Ciudad Bolívar,  Bogotá, Colombia.

1- El contexto – Potosí, Ciudad Bolívar, Bogotá-

Potosí es un barrio de borde urbano-rural de la localidad Ciudad Bolívar en Bogotá (borde suroeste). Se funda en los años 80, a través de procesos de urbanización pirata (loteo y venta informal de solares) sin prever equipamientos, servicios públicos domiciliarios o reserva para espacio público. Se puebla rápidamente por víctimas de desplazamiento –por conflicto armado en el país, procesos de desmovilización y por razones socioeconómicas-. Su contexto rural estuvo afectado históricamente por campamentos guerrilleros. A día de hoy la principal problemática socio-ambiental está relacionada con las mafias de minería ilegal y a nivel socio-urbano con la violencia (social e intrafamiliar), el consumo y microtráfico y el acceso a la cultura, al arte, la salud y la educación.

2- Iniciativas de autogestión cultural y educativa en el contexto: Escuela y Festival Popular de Cine Comunitario “Ojo al Sancocho” e Instituto Cerros del Sur.

En 1984 se funda el Instituto Cerros del Sur, como iniciativa comunitaria que trascendía la educación formal y tradicional (no un instituto dependiente del gobierno), hacia una estrategia organizativa en el territorio que se mantiene hasta nuestros días bajo la figura asamblearia del consejo vecinal de Potosí. Aunque algunos líderes vinculados al Instituto fueron asesinados en las décadas de los 90 y principios del 2000, a día de hoy se mantienen iniciativas como el grupo musical “Vientos de sur”, la emisora comunitaria, la escuela de audiovisual y el subproyecto de deportes. Estos agentes culturales y comunitarios confluyen en la autogestión del espacio y en la discusión acerca de derechos humanos, cultura, educación, medioambiente, espacio público y vivienda. Ojo al Sancocho es el nombre de la escuela de cine comunitario y festival que lleva desarrollándose con base en este espacio por más de 10 años. Se trata de un proceso de incidencia política, que ha fortalecido el empoderamiento social, cultural,  ambiental, económico,  educativo, de las personas en la construcción de una Vida Digna, a través del cine y  los medios audiovisuales.

Otros colectivos de la zona han sido cómplices a lo largo y ancho del proceso: Casa Airubain, No le saque la piedra a la montaña, Potorap, entre otros.

3- La propuesta, el desarrollo y la gestión cultural del espacio

La propuesta parte de la necesidad de tener una sala de cine y teatro que no solamente sería un apoyo logístico a las actividades que se desarrollan en el instituto, también un referente simbólico territorial: la primera sala de cine comunitario de Ciudad Bolívar, y un elemento plástico y espacial de alto contenido simbólico, que nos permita reflexionar en torno a cómo el derecho a ser visto y reconocido también es condición de ciudadanía.

El proceso de auto-construcción se plantea como una excusa para explorar dinámicas organizativas, colectivas e intercambio de saberes entre los participantes, con un fuerte énfasis en el proceso audiovisual. Seguir leyendo POTOCINE – Sala de Cine Autogestionada [Ciudad Bolívar, Bogotá] 2016

LA CASA DE LA LLUVIA -de ideas- [Alto Fucha, Bogotá] 2012

La Casa de la Lluvia [de ideas] es un proceso de autoconstrucción física -de un espacio- y social -de la forma de autogestión cultural comunitaria de este-, que se desarrolló durante el 5 Encuentro de Arquitectura Expandida.

La Casa de la Lluvia [de ideas] 2023
La iniciativa parte, en 2012, de la comunidad del barrio “La Cecilia”, situado en la franja urbano ambiental de la reserva forestal de los Cerros Orientales de Bogotá, un lugar con escasos recursos materiales pero invalorables recursos ecológicos y humanos.

El primer contacto es desde el barrio a Arquitectura Expandida a través de su Junta de Acción Comunal, liderada por el activista y líder comunal Francelias Lancheros. Aunque en principio la intención de la comunidad es la de construir un salón comunal, la idea se fue transformando hacia un espacio múltiple, con nombre y personalidad propia en sus dinámicas: La Casa de la Lluvia [de ideas]. El “diseño participativo” fue más bien la exploración de formas de organización colectiva en las que las responsabilidades estaban vinculadas a los saberes de cada uno, aunque en las jornadas de autoconstrucción de diluían roles entre comunidad, colectivos y colaboradores puntuales, confluyendo en espacios festivos, afectivos y reivindicativos.

casadelalluvia700 (1)

Juntos desarrollamos el proyecto de autoconstrucción durante los fines de semana de 8 meses consecutivos de autoconstrucción y activación cultural, de un espacio que no solo es una necesidad barrial, también es la reivindicación de derechos territoriales en las periferias urbanas, políticas, económicas y decisionales. Este un proyecto que evidencia que la capacidad de autogestión en la ciudad puede trascender la vivienda y los servicios básicos, hasta el espacio público y comunitario, siendo sus ciudadanos los que se hagan cargo de la gestión cultural, política, social e infraestructural de su ciudad en primera persona, mejorándola cualitativamente para mejorar su calidad de vida y evidenciar el derecho a la ciudad.

casadelalluvia700 (2)

Se materializó en guadua, un material natural, local, cálido, de alta resistencia y de fácil manejo para la autoconstrucción. La trasparencia literal del policarbonato es también conceptual: es un espacio honesto, que muestra siempre lo que pasa en el interior, que invita a entrar. Por la noche es un faro en el territorio. Su materialidad le confiere un alto contenido simbólico que se traduce en un derecho a la ciudad bella y representativa, a ser vistos y reconocidos como condición de ciudadanía.

casadelalluvia700 (3)

Desde el año 2012 el espacio ha funcionado bajo un sistema de gobernanza barrial con alto énfasis en los derechos ambientales, con un simple pero sofisticado sistema de programación cultural y de gestión de las llaves de acceso.

Desde la legalización del barrio en el año 2015 la propuesta institucional incluía la demolición, reconstrucción en otros materiales y licitación para su administración. Esta fue rechazada por la comunidad en asamblea, al entender que la institución estaba ignorando un sistema de gobernanza social y espacial que no cuenta con avales económicos, pero si con el respaldo de 6 años de funcionamiento.

casadelalluvia700 (4)

Seguir leyendo LA CASA DE LA LLUVIA -de ideas- [Alto Fucha, Bogotá] 2012

ESPACIOS DE JUEGO AL LÍMITE [Bogotá] 2015

“ESPACIOS DE JUEGO AL LÍMITE” es un laboratorio de acción y reflexión colectiva en torno al espacio público desde el enfoque de la autogestión territorial, en contextos urbanos de borde en Bogotá.

El museo de Bogotá se convierte, en este proceso,  en un núcleo de reflexión expandido hacia territorios periféricos de la ciudad en disputa. Hacia contextos urbanos, sociales y políticos “límites” que no solo están condicionados por su híbrida situación geográfica de borde –entre lo urbano, lo medioambiental, lo informal y la escala regional-, sino  también sometidos a situaciones límite en lo normativo, lo jurídico y lo político, configurando una dimensión mucho más compleja de estos “espacios de juego”, que en este proceso se mueven entre lo festivo y el conflictivo juego de poderes en el territorio.

Seguir leyendo ESPACIOS DE JUEGO AL LÍMITE [Bogotá] 2015

El Trébol de Ciudad de Cali [KENNEDY, BOGOTÁ] 2015

El proceso de autogestión y autoconstrucción del espacio El Tr3bol, se basa en la recuperación de un espacio comunitario que alguna vez existió, tuvo un fuerte uso vecinal y que por diversas y controversiales razones se dejó abandonar hasta convertirse en una ruina arquitectónica de columnas de hormigón armado y muros de ladrillo sobre los que el tiempo dibujó historias a través de murales y, graffitis y otras expresiones urbanas.

La recuperación era un objetivo común en el grueso de la comunidad, aunque no había tanto consenso acerca de como abordarla: los procesos de autogestión son agotadores y es seductora la (improbable) idea de recibir una financiación, demoler lo existe y encontrar al cabo de los meses un espacio nuevo e impoluto. En este debate encontramos un fundamental punto de encuentro entre un heterogéneo grupo de la comunidad y arquitectura expandida: la necesidad de recuperar espacio a través de la autogestión y autoconstrucción comunitaria como estrategia cultural colectiva y la pertinencia de entender que demoler las ruinas del espacio significa borrar su pasado y que la rehabilitación arquitectónica es una herramienta para recuperar edificios de dudoso valor patrimonial, pero de innegable valor colectivo.

2014
2015
2022

Este valor colectivo marca los objetivos, pero también los procesos: las dinámicas son ante todo vivenciales, difícilmente sistematizables y basadas en un posicionamiento político crítico y un objetivo de construcción material común. En esta conversación con el geógrafo David Harvey en su visita al Tr3bol, abordamos algunas de las cuestiones procesuales y motivacionales de este y otros proyectos:

03-l

El barrio Ciudad de Cali tiene una fuerte historia de luchas comunitarias desde su fundación -a través de un proceso de urbanización pirata- hace ahora 25 años. No solo se consiguió la electricidad, el teléfono, la acometida y evacuación de aguas para el barrio a través de la organización interna y las presiones a las administraciones. Hubo un rápido proceso de legalización y además lograron -no sin un fuerte esfuerzo de la comunidad- que algunas de las pruebas previas para la calzada de los trasmilenios (sistema de transporte público masivo de Bogotá) se hiciesen en el barrio, dejando una trama vial envidiable para cualquier barrio de la ciudad.

Seguir leyendo El Trébol de Ciudad de Cali [KENNEDY, BOGOTÁ] 2015

La Casa del Viento [San Cristóbal, Bogotá] 2011

“El derecho a la ciudad no es simplemente el derecho de acceso a lo que ya existe, sino el derecho a cambiarlo a partir de nuestros anhelos mas íntimos” –Robert Park, sociólogo urbano-

LA CASA DEL VIENTO es un proceso de autoconstrucción física y social de la ampliación de la Biblioteca Pública comunitaria Simón el Bolívar en la localidad de San Cristóbal de Bogotá que se desarrolló en el marco del 4 Encuentro de Arquitectura Expandida.

casadelvientorender01

La iniciativa partió de la Corporación Cultural Zuroriente -organización que gestiona la pequeña infraestructura desde que hace 18 años fuese construida por los vecinos ante la falta de equipamientos sociales y comunitarios en un contexto urbano conflictivo y violento- y fueron varios los colectivos que desde distintas perspectivas disciplinares acompañaron a la comunidad en este proceso.

casadelviento700 (4)

casadelviento700 (2)

El conflicto histórico entre distintos sectores de la comunidad fueron evidentes durante el proceso y Arquitectura Expandida  se posiciona claramente al interpretar que este conflicto no parte de diversidad de enfoques, sino de la voluntad de control politiquero del territorio y de las prácticas ciudadanas culturales.

Es por ello que el proyecto arquitectónico responde de una forma muy estratégica a esta situación: se  interviene a través de un bien mueble, temporal y desmontable que se apoya sobre la edificación existente de la Biblioteca. Se instrumentaliza, además, el consenso cultural de construir pesebre (o belén) en época de navidad, para proceder a la construcción sin grandes impedimientos. Cuando una orden de sellar la obra llega, el policía encargado se niega a hacerlo (debido a vínculos emocionales con la biblioteca en su infancia) y responde a la solicitud indicando que no hay una obra en curso, sino que se identifica un edificio terminado. Este proceso nos lleva a reflexionar acerca lo legal vs. lo legítimo en la construcción de ciudad.

La estructura se ejecutó en guadua, el revestimiento en policarbonato alveolar y el suelo en madera con formaleta tratada para exteriores apta para actividades de danza y teatro. La imagen de la intervención es un anexo , un parásito plástico que no solo proporciona un controlado efecto invernadero en un clima frío, sino una forma de relación la cultura con su entorno urbano a través de una invitación y una honestidad relacional materializada en la trasparencia.

La colaboración con ZuroRiente trasciende la construcción física del espacio: se desarrolla toda una programación cultural paralela enfocada a las pedagogías del territorio, la formación de formadores y las metodologías de lecturas texto-contexto abordando las diferentes dimensiones del territorio.

casadelviento700 (3)

casadelviento700 (5)

Seguir leyendo La Casa del Viento [San Cristóbal, Bogotá] 2011

MANOS A LA CARBONERA. Con Golpe de Barrio Hiphop [Bosa, Bogotá] 2014

Derecho a la ciudad, a transformar y a la infraestructura.

Localizado en Bosa, en el barrio Chicalá, en el sur-occidente de Bogotá, se encuentra “La Carbonera”: un amplio espacio deportivo –más considerado así por su uso, que por su definición infraestructural- inmerso en un heterogéneo contexto de bodegas de reciclaje e industriales, barrios informales, nuevos conjuntos cerrados de casas y apartamentos de 3, 6 y 20 pisos; donde algunos de los más reconocidos conflictos urbanos alcanzan su máxima expresión; un vacio urbano, verde, conflictivo y atractivo espera ser recuperado.

Este espacio que está definido por la adición “disfuncional” de usos: cancha de fútbol, parque, basurero, chirriadero y hasta hotel, evidencia algunas de las contradicciones presentes en tantos lugares de la ciudad; es así que con su aspecto intimidante en algunas horas del día, y con su invitación a los transeúntes para parar y descansar a otras, La Carbonera se debate entre el consenso y el disenso, entre el miedo y lo lúdico, entre el huir y el estar, generando así una cotidianidad de i-lógicas confrontadas que invitan al  encuentro, a la conspiración o, simplemente,  a parchar y a pegarlo.

00carbonera

Imagen1

Es este potencial el que identifica el colectivo “Golpe de barrio” como escenario donde la ACCIÓN DIRECTA y LAS RESISTENCIAS URBANAS –a través en principio del hip hop, luego de la arquitectura y sobre todo de la autogestión colectiva- se convierten para los ciudadanos, en herramientas que  reclaman el derecho a la ciudad en medio de un espacio público  tomado por el miedo y la basura.

8carbonera

Seguir leyendo MANOS A LA CARBONERA. Con Golpe de Barrio Hiphop [Bosa, Bogotá] 2014